Enlodado bajo las capas de cemento de la urbe que emerge se esconde una historia que el asfalto no puede cubrir, al poco andar por las calles de esta comuna nos vamos percatando de las distintas huellas que el pasado ha dejado en su andar y que aún conservan esa mística de pueblo, que contrasta con el ruido visual que generan las grandes tiendas empotradas en donde alguna vez el pasado formo parte del presente.
Sin duda alguna la historia del pueblo de las arañas, como denominaban antiguamente a la comuna está gravemente trastocada, amenazada, la identidad del Puente Alto de antaño se pierde con cada nuevo día, La transición paulatina de pueblo a ciudad ha llegado a un punto de no retorno.
La capital de la provincia cordillera ha estado sujeta a modificaciones extraordinarias en los últimos veinticinco años, cambiando de forma radical y definitiva el paisaje de la zona, las casas y edificios han desplazado a las antiguas chacras, viñedos, parcelas y campos. De ser una tranquila localidad que tenía la vida campestre muy presente, pasó a ser un polo agitado y marcado por la cantidad de habitantes, los que en diez años han crecido en razón de un 93,5 por ciento, haciendo de la comuna precordillerana la más habitada del país.
Sin duda alguna la historia del pueblo de las arañas, como denominaban antiguamente a la comuna está gravemente trastocada, amenazada, la identidad del Puente Alto de antaño se pierde con cada nuevo día, La transición paulatina de pueblo a ciudad ha llegado a un punto de no retorno.
La capital de la provincia cordillera ha estado sujeta a modificaciones extraordinarias en los últimos veinticinco años, cambiando de forma radical y definitiva el paisaje de la zona, las casas y edificios han desplazado a las antiguas chacras, viñedos, parcelas y campos. De ser una tranquila localidad que tenía la vida campestre muy presente, pasó a ser un polo agitado y marcado por la cantidad de habitantes, los que en diez años han crecido en razón de un 93,5 por ciento, haciendo de la comuna precordillerana la más habitada del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario